La octava edición del Festival de músicas del mundo se celebrará del 26 al 28 de junio, como una cita consolidada que enriquece la oferta turística existente en la Sierra de Huelva
Fuenteheridos acogerá en junio la octava edición de ‘Senderos de Músicas’, festival de Músicas del Mundo, “que no solo celebra la riqueza musical, sino que también pone en valor la belleza, la cultura y la hospitalidad de nuestra Sierra de Huelva”, según ha afirmado la diputada de Cultura, Gracia Baquero. Desde sus inicios, este festival ha viajado por diferentes rincones de la comarca serrana “dejando a su paso notas de diversidad, de encuentro y de emoción, siendo este año Fuenteheridos el escenario de este maravilloso cruce de caminos donde la música nos unirá más allá de fronteras y géneros”.
Para la diputada ‘Senderos de Músicas’ es “mucho más que un festival, es la oportunidad de recorrer con los oídos abiertos el latido de diferentes tradiciones musicales y, al mismo tiempo, mostrar las potencialidades de nuestra tierra. Porque la música, al igual que nuestros paisajes, es un lenguaje universal que nos conecta con lo más profundo de nuestras raíces”.
Todo ello se vivirá del 26 al 28 de junio, en una edición “muy especial, en la que contaremos con artistas y grupos punteros en el panorama nacional y tendremos como novedad la proyección del documental Senegal: un sueño de ida y vuelta”, según subraya Pedro Ruiz, de Eventualia Global, promotora del evento. Ruiz ha agradecido a la Diputación y al Ayuntamiento de Fuenteheridos haber hecho posible este nueva edición de una cita consolidada entre los amantes de la música, que enriquece la oferta turística existente en la Sierra de Huelva.
El alcalde de Fuenteheridos, Raúl Esteban Pérez, ha agradecido a la Diputación y a la organización “que hayan elegido nuestro pueblo”, y ha invitado a toda la provincia a asistir a este encuentro musical y cultural que fortalece el turismo cultural y medioambiental del municipio, en el que el patrimonio y la exquisita oferta gastronómica de la Sierra se convierte tanto en un reclamo como en un sector que también se beneficiaría directamente del Festival, así como el sector servicios en general.
Con entrada gratuita para los tres días, el jueves 26 se proyectará el documental de ‘Senegal, un sueño de ida y vuelta’, dirigido por Marcos Gualda e interpretado por la cantaora Rocío Márquez, ambos onubenses. El viernes 27, actuarán Huecco, Sonido Vegetal y el onubense Cristian de Moret, quien asegura que es “un doble placer estar en mi tierra y en este festival”, con su nuevo disco ‘Apache Berever’, “que tiene mucho de fandango y de cante de la sierra”. En Fuenteheridos, “donde precisamente hubo un asentamiento beverer, presentaré un formato nuevo que va a sorprender”, adelanta el artista.
El domingo será el turno de Califato ¾, a quienes seguirán en el escenario Sanguijuelas del Guadiana, y Gasch&Herrrick. El viernes cerrarán la jornada los DJ’s Clan Sound Collective y el sábado DJ Mundo. Los conciertos se centralizarán en el escenario en el Campo de Fútbol Las Peñascas, donde se habilitarán igualmente zona de barras, comida y mercadillo. La proyección del documental tendrá lugar en el colegio Adersa I.
De carácter itinerante, las anteriores ediciones de ‘Senderos de Música’ se han celebrado en Higuera de la Sierra -las dos primeras-, Arroyomolinos de León, Cala, Jabugo, La Nava y Aroche.
‘Senderos de Músicas’ es un festival de formato medio, capaz de concentrar en la zona a más de 3.000 personas visitantes y locales, alternando actividades complementarias además de los conciertos gratuitos, mostrando los nuevos valores del sector junto a los ya consagrados a nivel mundial. La cercanía a Sevilla, Huelva así como Portugal y Extremadura facilita la captación de posibles visitantes, como se demuestra en otros eventos existentes.
Desde el primer momento el Festival contará con una página de Facebook a la que se sumarán una página web, cuenta en twiter e instagram, desde donde dar a conocer la zona de celebración y sus peculiares características culturales, ambientales, gastronómicas, etc; al tiempo que se encargaría de difundir el contenido del mismo.
El Ayuntamiento de Fuenteheridos aporta los permisos y autorizaciones para la celebración de los conciertos; de los talleres; coordinación con policía local y guardia civil de los accesos al pueblo y a los aparcamientos; espacios para la celebración de los talleres y limpieza de los recintos.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.