Los ayuntamientos socialistas de la provincia se comprometen con el trabajo en materia de Memoria Demográfica

Fran Luque se reúne con representantes de los municipios que recibirán ayudas de la FEMP para impulsar exhumaciones y actuaciones en fosas comunes

 

El secretario de Memoria Democrática del PSOE de Huelva, Fran Luque, ha mantenido una reunión de coordinación con representantes de los municipios de la provincia que han sido beneficiarios de las subvenciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de España para actuaciones de localización, exhumación y dignificación de víctimas del franquismo.

 

En total, se han destinado más de 160.000 euros a una decena de municipios onubenses, entre ellos Almonaster la Real, Aracena, Beas, Cañaveral de León, Gibraleón, Minas de Riotinto, Rociana del Condado, Santa Olalla del Cala y Valverde del Camino. De ellos, siete están gobernados por alcaldes y alcaldesas socialistas, lo que, en palabras de Fran Luque, “demuestra que cuando el PSOE está al frente de las instituciones, se avanza en justicia, dignidad y reparación para las víctimas de la dictadura”.

 

Huelva vuelve a situarse, por tercer año consecutivo, como la provincia andaluza que más recursos recibe para actuaciones en fosas comunes. “Un logro colectivo que ha sido posible gracias al compromiso firme de los gobiernos municipales socialistas, que han hecho de la memoria democrática una prioridad política y humana”, ha subrayado Luque.

 

El dirigente socialista ha valorado, además, el papel decisivo del movimiento memorialista onubense. “Las asociaciones memorialistas han sido y siguen siendo el motor de esta causa; sin su impulso y su constancia, estos avances no serían posibles. Desde el PSOE de Huelva siempre hemos caminado a su lado, y lo seguiremos haciendo para que nunca más haya olvido ni silencio”, ha señalado.

 

Durante el encuentro se han abordado los avances en las distintas fases de los proyectos y los retos pendientes para los equipos técnicos y las familias. Los representantes municipales coincidieron en la necesidad de seguir trabajando “con rigor, empatía y verdad” en cada intervención. “Las exhumaciones no son solo una acción técnica, son un acto de justicia democrática. Son necesarias para cerrar heridas abiertas desde hace más de 80 años”, ha afirmado Luque.

 

Sin embargo, no todos los municipios beneficiarios han comenzado a ejecutar los fondos. Beas y Rociana del Condado, actualmente gobernados por el Partido Popular, aún no han emitido la orden necesaria para iniciar las actuaciones. Así,  Fran Luque ha advertido que “parece que están esperando a que sea otra vez el Partido Socialista quien haga el trabajo por ellos. Es preocupante comprobar cómo algunos ayuntamientos están paralizando actuaciones fundamentales para las familias que aún buscan a sus seres queridos. La memoria no puede depender del color político del gobierno local, porque las víctimas no lo eligieron”.

 

El secretario de Memoria Democrática, también, ha lanzado una crítica al Gobierno andaluz: “La Junta de Moreno Bonilla ha recortado recursos de manera alarmante, relegando la memoria democrática a un segundo plano. Sin la implicación del Gobierno de España y los ayuntamientos socialistas, en Huelva no se habría podido avanzar absolutamente nada”.

 

Con dicha reunión se ha fortalecido la coordinación política e institucional entre municipios y establecer canales de colaboración estables. “Cada fosa que se abre, cada nombre que se recupera, es una victoria contra el olvido. Desde el PSOE de Huelva no vamos a dejar de luchar por la verdad, la justicia y la reparación”.

 

Finalmente, el dirigente socialista ha reclamado un compromiso real por parte de la Junta de Andalucía con la Ley de Memoria Histórica y Democrática, aprobada en 2017, “porque sin voluntad política no hay reparación posible. Desde el PSOE de Huelva no vamos a dejar de estar del lado de quienes aún buscan, aún esperan, aún luchan. Porque no hay democracia sin justicia, y no hay justicia sin memoria. Andalucía necesita mirar de frente a su historia, como lo está haciendo Huelva”.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Por RSAracena

¿te interesa?

Deja una respuesta

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo