Loles López apuesta por la cooperación institucional y el trabajo en red para impulsar la inclusión sociolaboral de la comunidad gitana

La consejera participa en Paymogo en una jornada sobre empleo y educación centrada en las experiencias del Proyecto de Intervención en el Andévalo

 

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha reivindicado la importancia de la implicación, la cooperación y el trabajo en red entre administraciones y entidades del tercer sector para impulsar la inclusión, formación y empleabilidad de la comunidad gitana de Andalucía.

 

Así lo ha manifestado López este lunes en el municipio onubense de Paymogo, en el marco de una jornada de empleo y educación organizada por la Fundación Secretariado Gitano y la Diputación de Huelva. Este encuentro, al que han asistido el alcalde del municipio, José Francisco García; el presidente de la Diputación, David Toscano; el delegado territorial de Inclusión Social, José Manuel Borrero; el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Carlos Soriano, y el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Andalucía, Juan Reyes, se presenta como un espacio para compartir experiencias de los implicados e la implementación y desarrollo del Proyecto de Intervención en el Andévalo, desarrollado por la FSG.

 

Este programa, que comenzó en el mes de marzo, tiene como objetivos prioritarios favorecer la normalización educativa y la continuidad de los estudios, así como mejorar la inclusión sociolaboral de personas gitanas e incrementar su presencia en el mercado laboral mediante el refuerzo de sus competencias básicas y profesionales.

 

La titular de Inclusión Social ha agradecido el esfuerzo e implicación de todas las instituciones participantes, “que han arrimado el hombro, facilitando todos los recursos necesarios y realizando una labor de acompañamiento en todos los ámbitos”. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo que realiza la Fundación Secretariado Gitano, cuyo equipo es, en palabras de López, “sinónimo de solvencia, claridad, proyección y resultados”.

 

En este sentido, la consejera ha insistido en que el trabajo en red es “una herramienta esencial” para “ayudar a quienes más lo necesitan a encontrar un empleo, instrumento fundamental para que podamos desarrollar nuestro proyectos de vida”.

 

Así, ha puesto en valor la importancia de esta jornada, que permite “escuchar en primera persona qué ha supuesto y cómo ha influido este programa en la vida de muchas personas de esta localidad y que nos marquen el camino por el que debemos continuar”.

 

En esta misma línea se ha manifestado Juan Reyes, director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, quien ha destacado que “hoy no venimos a hablar, sino a escuchar y abordar cómo podemos seguir mejorando y tejiendo esta red de personas que trabajan cada día por dar oportunidades y formación que nos conduzcan a la igualdad y la inclusión real”.

 

Por su parte, el presidente de la Diputación onubense, David Toscano, ha explicado que, en el Andévalo, “un equipo técnico de ocho personas ha hecho de este programa una herramienta eficaz y, al mismo tiempo, profundamente humana” y ha destacado que, desde la escuela de verano hasta el aula PromocionaT -destinada principalmente a personas gitanas que cursan estudios de Primaria y ESO-, pasando por los itinerarios personalizados de inserción laboral, “estamos construyendo una red de confianza que acompaña a las personas y une a las familias, a los centros educativos, a las instituciones y a las empresas”.

 

En este sentido, Toscano ha puesto de relieve que “la coordinación del equipo técnico, el trabajo en el territorio y la colaboración con el sector minero -para la creación y puesta en marcha de la primera formación-, son ejemplos de cómo la Diputación y los ayuntamientos pueden ser motores de inclusión real”.

 

Por último, el alcalde del municipio ha agradecido a las administraciones y entidades implicadas en este proyecto que “hayan apostado por Paymogo”, y ha afirmado la importancia de impulsar este tipo de programas tan necesarios para la comunidad”.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Por RSAracena

¿te interesa?

Deja una respuesta

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo