LA FOE Y LA FUNDACIÓN CAJASOL CELEBRAN EN ARACENA LA IV FERIA DEL EMPLEO

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Fundación Cajasol han celebrado hoy en Aracena la IV Feria del Empleo, un encuentro que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Aracena y que ha reunido a profesionales, empresas y jóvenes interesados en conocer las nuevas oportunidades laborales que están surgiendo en sectores estratégicos de la provincia ofreciendo una visión actualizada del mercado laboral a través del testimonio directo de profesionales y entidades de referencia en cada ámbito.

 

La jornada ha sido inaugurada por Daniel Caldentey, secretario general de la FOE; Matilde Valdivia, delegada de la Fundación Cajasol en Huelva; y Manuel Guerra, alcalde de Aracena, quienes han destacado la importancia de acercar a los territorios una información actualizada sobre las necesidades reales del mercado laboral y los perfiles profesionales que están demandando las empresas.

 

El programa ha arrancado con la mesa “Minería con futuro: profesiones que están emergiendo”, en la que han participado Andrea García y Domingo G. López (Minera Los Frailes), Jose Manuel Marcelo (Sandfire MATSA), Olga Delgado y Melania Serrano (AMINER) y Bárbara Gómez (PanGlobal). Los intervinientes han abordado la evolución del sector minero y la aparición de nuevas cualificaciones técnicas vinculadas a la innovación y la sostenibilidad.

 

Posteriormente, el jefe de Producción de Salazón y Bodegas en Sánchez Romero Carvajal, Fernando Solano Curto, ha ofrecido la ponencia “Agroindustria competitiva: dónde están las oportunidades”, centrada en las opciones de desarrollo profesional en un sector clave para la economía de la Sierra.

 

El bloque dedicado al turismo ha continuado con la mesa “Turismo que emplea: el valor del territorio como recurso”, con las intervenciones de Manuel García (Restaurante Montecruz), Santiago Romero (Enclave Deportivo), David Fernández (Barceló Aracena) y Bienvenido González (Agencia Turis Club), moderados por Cinta Aguilar, presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En esta sesión se han analizado las oportunidades que genera un sector en crecimiento constante y estrechamente ligado al aprovechamiento sostenible del entorno.

 

La última intervención del día ha corrido a cargo de Felix Sanz, secretario general de ASAJA-Huelva, con la presentación “Agroganadería renovada: nuevos retos, nuevos profesionales”, centrada en la adaptación del sector agroganadero y en las competencias que requerirán los nuevos perfiles vinculados a su modernización.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Por RSAracena

¿te interesa?

Deja una respuesta

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo